lunes, 26 de noviembre de 2012


                                                             


Universidad Simón Bolívar
Sede del Litoral
Hombre Cultura y Sociedad
FCA-151















Economía Venezolana Agroexportadora del Siglo XIX


                                                                               



Tutor:                                                                                                 Autores:
Ramos, Froilán                                                                            Carrillo, Gabriela
                                                                                                     Kratc, Huberney
                                                                                                Núñez, Indira

Camurì Grande, 26 de Noviembre del 2012








Introducción




   La agricultura comprende actividades que permitían al hombre primariamente el acopio e ingestión de alimentos de origen vegetal y animal, a fin de satisfacer las necesidades fisiológicas y suplir los requerimientos nutritivos que demandaba el funcionamiento del organismo. Por consiguiente, el hombre desde los albores de su existencia se ha preocupado, mediante diferentes métodos y técnicas, la provisión de sus alimentos.
   La actividad agrícola representa en si el proceso de domesticación de plantas y animales. A través de la agricultura el hombre logra manipular los ciclos productivos de las especies vegetales y animales que le son útiles, no solo como alimentos, también para cubrir otros requerimientos, tales como abrigo, protección, transporte, seguridad, comercio y mecanismos de organización social.




 El comercio externo e interno de Venezuela creció fuertemente debido al incremento de la población, así como a la creciente demanda de los productos autóctonos por parte de los mercados externos.
   La guerra de independencia, derivada de la declaración de independencia del año 1810, produjo una situación de gran inestabilidad social política y económica, que fluyo en el mercado de manera de  muy notable. Prácticamente, desaparecieron las transacciones normales, los capitales dedicados al comercio y los representados por posesiones de cualquier tipo se “metalizaron”  el más posible  y emigraron hacia las islas y países vecinos. Los precios se dispararon ( menos de un año la carne subió de 4 a 48 reales la libra el papelón de 1 a 10 reales, etc.); se produjo una anarquía total mercantil y sobrevino la bancarrota financiera.
   En 1814, durante la segunda republica, Simón bolívar ordeno requisar todos los frutos de almacenes y haciendas; recoger todo el ganado que fuese posible y venderlo al público; exigir a bodegueros y pulperos la declaración jurada de sus existencias; intervenir las panaderías para regular el pecio de pan, y medidas similares para otras actividades.
   La principal infraestructura de la época, constituida por la vialidad (caminos) se había deteriorado considerablemente, al mismo tiempo que se habían perdido los mercados externos; la mano de obra esclava sufrió pérdidas importantes durante la guerra y, como consecuencia de la prohibición de la trata y de las leyes de manumisión paulatina, disminuyo drásticamente; la deuda externa creció de modo considerable mientras los ingresos fiscales del gobierno provenientes en más de 90% de los derechos de importación se vieron muy disminuidos.
   En estas condiciones, vigentes después de la guerra de independencia, era difícil incrementar el mercado interno, por lo cual el gobierno, sabiendo que sus ingresos fiscales procedían de manera fundamental del comercio exterior, dio énfasis a esta actividad, dejando en un segundo plano el mercado interno.




Terminada la guerra, era imprescindible lograr un ambiente de estabilidad y tranquilidad para que pudieran desarrollarse actividades comerciales. Los gobiernos que suceden hasta mediados del siglo XIX tendieron  a mantener esa estabilidad, salvo acciones pasajeras momentáneas. Hasta 1840 la actividad comercial se limitaba a elaboraciones artesanales sencillas de caña de azúcar, algodón, cuero, tabaco, madera y barro. Todo ellos producido en talleres locales y con ámbito  de comercio muy restringido a las propias localidades, ya que además la escasez de caminos impedía su calidad de tales productos era muy pobre, por lo que las personas de mayores ingresos tenían una fuerte tendencia a importar productos similares, aunque de mejor calidad. A pesar de todas las dificultades, este mercado se comenzó a animar al comienzo de la década de 1840, pues la casas comerciales crearon una incipiente infraestructura de distribución, que ayudo a la exportación, lo cual mejoro la situación económica general.
   El  comercio interior creció, aunque lentamente y sometido a los vaivenes de la exportación. Los gobiernos de las décadas de 1830-1850 hicieron declaraciones frecuentes de su preocupación por este mercado, y hasta decretaron medidas que, sin embargo, fueron escasamente implementadas. Las crisis norteamericana y europea de 1858-59 disminuyo fuertemente el volumen del comercio exterior y, en consecuencia, se deprimió el comercio interno.



  Los principales productos de exportación registrados por el puerto de la guaira en la tercera década del siglo XIX fueron : añil, algodón, azúcar, astas de res, ajo, aceite de coco, auyama, anís, almidón, bronce, cacao, café, cebada, cebadilla, coco, cebolla, caraota, chocolate, cuero de res, cuero de tigre, cuero de chivo, cocos de agua, cobre, dulce, esteras, guaco, ginebra, jengibre, maíz, maderas de tinte, monturas, naranja, palo de mora, papelón, papa, queso, ron y zarza. Además se exportó dinero en onzas de oro (26.530), peso fuertes (1.375) y pesos macuquinos (48.675). El total de dicha transacciones fue por un monto en pesos ($) de 2.691.527,05. Se destacan los volúmenes de productos tales como café  cacao, con 12.292.814 y 5.080.228 libras. Respectivamente, lo cual significa más del 95% del total de las exportaciones.
El tabaco fue producto con mayor incremento. Su crecimiento para 1846 fue de 1.569%. Le sigue el algodón, con 733,13%, mientras el café, cultivo introducido, originario de abisinia (norte de África), se extiende raídamente hasta alcanzar un incremento del 238,38%.
En el área pecuaria e incrementa l negocio del ganado vacuno en 783,67%, en tanto que el manejo de cuero se incrementa en un 284,45%. 




OBJETIVOS

 Esta hemeroteca se hace con la finalidad de dar a conocer e informar todo lo relacionado con la economía agroexportadora existente en Venezuela durante el siglo XIX, para esto, se realizo la búsqueda de información por medio de artículos de prensa referentes a “la economía agroexportadora de Venezuela”. Estos artículos fueron estudiados y analizados con la finalidad de dar a conocer lo sucedido durante este periodo.







ARTÍCULOS DE PERIÓDICOS
ARTICULO # 1





FICHA  HEMEROGRÀFICA
AUTOR DEL ARTÍCULO
 ANONIMO
TITULO DEL ARTÍCULO
CAFÉ Y CACAO
PERIÓDICO
EL FEDERALISTA
FECHA
CARACAS, VIERNES 31 DE JULIO 1863
LUGAR DE OBTENCIÓN
BIBLIOTECA NACIONAL DE VENEZUELA





Análisis
Para esta fecha se vivía en Europa una escasez de café y cacao lo cual llego a beneficiar a Venezuela ya que si aumentaba diez veces más la producción de estos artículos se exportaría mucho mas y esto traería consigo el bienestar y la felicidad del pueblo, y fortalecería al país ya que se estaba debilitando con tantas divisiones y guerras internas que amenazaban a el comercio de esa época.



ARTICULO # 2





FICHA  HEMEROGRÀFICA
AUTOR DEL ARTÍCULO
 ANONIMO
TITULO DEL ARTÍCULO
ARTICULOS EXPORTABLES
PERIÓDICO
EL  VENEZOLANO
FECHA
CARACAS, VIERNES 9 DE NOVIEMBRE 1840
LUGAR DE OBTENCIÓN
BIBLIOTECA NACIONAL DE VENEZUELA


Análisis
En el artículo se puede observar una tabla con algunos datos estadísticos de las exportaciones agrícolas de Venezuela en el año de 1840, para la fecha, la economía de Venezuela estaba gravemente afectada y decaída ya que los campesinos abandonaron las tierras para luchar en la independencia. Esta lucha trajo consigo deudas y requerimientos de hombres y dinero para financiarla. Por ello, en la tabla se puede observar el numero de los productos de exportación son exactos. Entre estos productos el cacao era el más solicitado, siendo un producto netamente venezolano y de gran valor económico, después de este se consiguen productos como el añil, el café y el cuero.


ARTÌCULO # 3




FICHA  HEMEROGRÀFICA
AUTOR DEL ARTÍCULO
 ANONIMO
TITULO DEL ARTÍCULO
NO  TIENE
PERIÓDICO
CORREO DEL ORINOCO
FECHA
LONDRES, 20 DE DICIEMBRE 1818
LUGAR DE OBTENCIÓN
BIBLIOTECA NACIONAL DE VENEZUELA



Análisis
El presente artículo extraído del periódico el “correo del Orinoco”, es un mensaje enviado desde España. Es este, se expresa la grave situación en la que se encuentra España debido a que perdió gran parte de los ingresos provenientes de América del sur, en la cual sus provincias buscaron la independencia obstruyendo el producto de las minas y el monopolio de comercio lucrativo.
España se encontraba  en banca rota dependiendo sumisamente de sus colonias, las cuales no tenían el dinero necesario para suministrarle a la colonia española y sobrevivir. Para la fecha, la economía de Venezuela dependía de todo lo proveniente de la tierra, pero la agricultura y ganadería se vieron afectadas, no hubo cosechas, todo fue irregularidad en el campo debido a la larga y sangrienta guerra de los cultivos, todo esto hizo que decayera y se debilitara el grado de producción tanto agrícola como ganadera.


ARTÌCULO # 4





FICHA  HEMEROGRÀFICA
AUTOR DEL ARTÍCULO
 ANONIMO
TITULO DEL ARTÍCULO
NO  TIENE
PERIÓDICO
EL COJO ILUSTRADO
FECHA

LUGAR DE OBTENCIÓN
BIBLIOTECA NACIONAL DE VENEZUELA



Análisis
Este articulo de publicidad ubicado en la parte inferior de la página del periódico de “El cojo ilustrado”, se aprecia una publicidad sobre el cacao venezolano el cual h sido el principal producto de exportación de Venezuela durante el siglo XIX. Este producto fue el más vendido internacionalmente y ubico a Venezuela en el mercado internacional.



Conclusión

  La actividad agro-exportadora constituyó la base en torno a la cual se estructuró y consolidó la formación social venezolana, durante más de cuatro siglos, esta actividad representó la única fuente generadora de excedentes significativos, entre los cultivos exportados tenemos el cacao, el café, entre otros, aunque la vinculación de la economía venezolana con esas áreas capitalistas fue de naturaleza comercial. Los capitales foráneos operaron a través del financiamiento otorgado por comerciantes extranjeros a productores y comerciantes, mediante créditos adelantados por conceptos de cosechas, pero este capital extranjero sólo fue significativo por la vía de los empréstitos gubernamentales, alcanzando, la deuda externa, niveles exagerados. 

   A pesar de la falta de preocupación afectiva del gobierno por el mercado interno, los comerciantes continuaron su desarrollo mientras se mantenía un estado de relativa tranquilidad sociopolítica. En 1858, al renunciar José Tadeo Monagas a la presidencia de la republica, debido al levantamiento militar de Julián Castro, se produjo en el país una gran inestabilidad, que desemboco en la Guerra Federal, la cual se extenderá de 1859 a 1863. Los efectos de esta guerra sobre el mercado fueron semejantes a los de la guerra de Independencia, con un agravante adicional producido por el hecho de que distintas facciones ocupaban partes diferentes del territorio nacional e impedían el intercambio comercial. Ello llevo a una disminución general de la disponibilidad y de la producción de bienes, lo que redujo a sus habitantes a un consumo de subsistencia.
   En el último tercio del siglo XIX comenzó una animación importante de las actividades económicas. Las medidas dictadas por el presidente Antonio Guzmán Blanco lograron ampliar el mercado interno. Tras  el retiro de Guzmán Blanco, a partir de 1888, se cayó de nuevo en la anarquía, pero el mercado estaba más fortalecido que en las ocasiones anteriores, lo que le permitió resistir la situación sin llegar a paralizarse como en la situaciones pasadas, e incluso se lograron algunos progresos, que permitieron entrar en el siglo XX con cierto grado de organización y alguna infraestructura básica.

   El aparato productivo nacional sufrió daños, de los cuales tardaría mas de tres décadas en recuperases. Parte numerosa de la de la fuerza de trabajo urbana y rural dejo de trabajar, llamada a el servicio de armas o en fugas para evadirlo se redujeron considerablemente lo aportes del agro a la economía, tanto de los frutos diarios destinado a el consumo de la población como de los que servían de contra parte a el comercio exterior. Lo primero significó desabastecimientos y especulación, lo segundo pérdida de mercados y ausencia  de productos importados añadiendo nuevos factores de desajustes a la oferta y la demanda   interna. Todo se resume en abandono de sembradíos y plantaciones, a causa de lo cual la tierra tendió a volver a su estado natural. En lo respectivo a la ganadería, basta indicar las cifras de antes y después  de la guerra: en 1812 se estimaba 4.500.000 cabezas la suma de rebaños vacunos, caballar y mular, reducida a 256.000 cabezas en 1823. Para alimentar a sus soldados, transpórtalos y acarrear sus bagajes. La guerra consumió casi toda la ganadería nacional otro hecho de suma gravedad para el aparato productivo nacional fue la pérdida de vidas humanas. 1810 se estimaba que la capitanía general tenia no menos de 800.000 habitante, en 1825 fue calculada la población en 659.633 almas. Las pérdidas fueron casi íntegramente de fuerza de trabajo.
   La sociedad desplegó una intensa actividad entre 1830 y 1834, en este breve periodo se produjeron en su seno provechosos debates de carácter económico; se divulgaron conocimientos destinados a servir de orientación a los productos agropecuarios; fueron presentados planes y propuestas con la intención de mejorar los manejos comerciales y financieros, incluida la creación de un banco mercantil; se hicieron interesantes recomendaciones a los poderes ejecutivo y legislativo, la mayoría de ellas desatendidas.
    De particular importancia fue el debate acerca de la significación de la economía y sus bases teóricas en una sociedad concreta-la venezolana-, a Adam Smith (sobre la base del contexto traducido por José Alonso Ortiz) y adopto una posición liberal más cercana al modelo clásico que la observada por el gobierno.
   En los últimos doce años del siglo XIX y en el primer decenio del siglo XX, el país sufrió una era de inestabilidad política unida a una caída de los mercados externos, sobre todo el café por la competencia brasileña, y otros  rubros que, de nuevo, deprimieron el mercado interno. Sin embargo, la  solidez de la organización e infraestructura ya  creada permitió no solo resistir esa situación sino estar en condiciones de poder recuperarse con más facilidad que antes
   El cambio posible para ese momento era la adopción del liberalismo. Venezuela e acogió entonces a él sin experiencia en el manejo de sus mecanismos y con una economía desfalleciente, dejada al libre juego de las fuerza del mercado. Desde el año 1840 se constató que los resultados  habían dejado  de ser satisfactorio para una parte de los más connotados dirigentes nacionales de la economía y la política.
   El pensamiento económico tuvo de esa manera la difusión Y ejercitación necesarias en el país aplicación del esquema liberal,  los problemas persistirán por el resto del siglo XIX.
 Fuente: Gran Enciclopedia de Venezuela, Volumen 5











2 comentarios:

  1. soy tara omar, y actualmente vivo en bielorrusia. Soy viuda en este momento con cuatro hijos y estaba atrapada en una situación financiera debido a la pandemia mundial y necesitaba refinanciar y pagar mis facturas. Intenté buscar préstamos de varias firmas de préstamos tanto privadas como corporativas, pero nunca con éxito, y la mayoría de los bancos rechazaron mi crédito. pero como Dios quisiera, me presentaron a un hombre de dios, un oficial de préstamos que trabaja con un grupo de inversionistas que están dispuestos a financiar cualquier proyecto a una tasa de 2 a cambio, el señor benjamin lee me dio un préstamo de 150,000.00 usd y hoy Soy propietario de un negocio y mis hijos están bien en este momento, si debe comunicarse con cualquier empresa con referencia a obtener un préstamo sin estrés, sin verificación de crédito, sin codeudor con solo 2 tasas de interés y mejores planes y horarios de pago, comuníquese con Sra. benjamin lee (247officedept@gmail.com). él no sabe que estoy haciendo esto, pero estoy muy feliz ahora y decidí que la gente sepa más sobre él y también quiero que Dios lo bendiga más. puede contactarlo a través de su whats-app: + 1-989-394-3740.

    ResponderEliminar
  2. Titanium Wedding bands for men's wedding bands for men's wedding
    It's time to have titanium mountain bikes an authentic wedding in your home. At thunder titanium lights Titha, all titanium eyeglass frames your wedding guests can have titanium wedding rings an unforgettable titanium ore wedding experience.

    ResponderEliminar